
Amor con responsabilidad: ¿qué es la tenencia responsable de animales de compañía?
4/7/2025
Amor con responsabilidad: ¿qué es la tenencia responsable de animales de compañía?
Por Mvz. Alejandra Armas Sarango
La pandemia transformó el estilo de vida de las personas y los compañeros de cuatro patas adoptaron un papel fundamental en el día a día. Si bien la compañía de un perro o gato nos genera múltiples beneficios a los seres humanos, la convivencia armónica en la sociedad no se debe descuidar.
La tenencia responsable brinda herramientas para ser tutores presentes, comprometidos, conscientes y cuidadosos de los animales de compañía, reconociendo que son seres sintientes con necesidades básicas, sin descuidar las relaciones con otras personas dentro del mismo entorno.
La decisión de un nuevo compañero en casa empieza por querer adoptar; sin embargo, planificar los recursos, adaptar el estilo de vida a un nuevo integrante, satisfacer necesidades fundamentales como alimentación y salud, y contar con un veterinario de confianza que prevenga o trate enfermedades son algunas de las variables a considerar para alcanzar un bienestar 360.
Desde el punto de vista internacional, la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) es el ente regulador que busca velar por la salud y el bienestar animal. Dentro del ámbito nacional tenemos leyes que ayudan a mantener un ambiente armonioso entre humanos y animales.
La Constitución del Ecuador en el artículo 71 reconoce a los animales como sujetos de derecho, el Código Orgánico Integral Penal menciona la prohibición de hacer daño a un animal dentro de la fauna urbana, en el Código Orgánico Ambiental ya se menciona la importancia del manejo responsable de la fauna urbana y, por último, la Ordenanza Municipal 019-2020 indica la normativa de la tenencia responsable de animales de compañía y la creación de la Unidad de Bienestar Animal que vigila y acompaña las necesidades de los animales.
La tenencia responsable señala las directrices para una convivencia armónica entre personas y animales de compañía, permite evaluar las implicaciones de tener un compañero peludo en el hogar y busca prevenir casos de abuso y maltrato animal. Además, la tenencia responsable representa un compromiso con la salud pública, dado que permite prevenir enfermedades de tipo zoonótico.
Factores fundamentales a considerar
- Cambios en la rutina: El horario del tutor debe adaptarse a los requerimientos del perrito o gatito, ya sean estos paseos, entrenamientos, procesos de aprendizaje y socialización.
- Cubrir necesidades básicas: Entregar una alimentación de calidad es fundamental, contar con puntos de hidratación, mantener una salud integral, brindar espacios limpios, frescos y de refugio generará plenitud. Respetar los espacios adecuados para la convivencia de animales de compañía también es crucial.
- Asumir costos: Considerando los implementos indispensables (cama, platos, juguetes, alimento, casa), daños causados a terceros en el caso de peleas o incidentes, servicios contratados (veterinaria, peluquería, hospedaje, spa, entre otros).
- Obligaciones legales: Colocar un chip de identificación, cumplir calendario vacunal acorde a la edad, controlar enfermedades, desparasitaciones continuas, control de la reproducción (esterilización, castración), recolección de desechos en el espacio comunal.
Es primordial consultar un veterinario que guíe el proceso de aprendizaje y de adaptación del nuevo miembro en casa. Él se convertirá en un aliado importante, ya que identificará necesidades específicas por edad, raza y especie. El proceso será más sencillo cuando el profesional genera confianza y seguridad.
La tenencia responsable busca generar relaciones de compañía entre el tutor y su consentido a largo plazo, basadas en el amor, la compasión y el cuidado, con el objetivo de prevenir abandono, sobrepoblación de fauna urbana y generar conciencia del cuidado animal.
“Juntos por una tenencia responsable, para toda la vida”